Hoy, muchas empresas invierten en Power BI, Tableau, Qlik y otras herramientas de visualización de datos. Tienen dashboards, KPIs y reportes a disposición de todos los equipos. Sin embargo, pocas realmente toman mejores decisiones gracias a ellos.
Como señala Peter Van den Spiegel, socio de KPMG Belgium, en su artículo “A future without dashboards?”:
“What if insights simply found us?”
¿Y si los insights nos encontraran a nosotros, en lugar de tener que buscarlos?
La idea es clara: en lugar de escarbar entre visuales y KPIs, el futuro apunta a recibir resúmenes automatizados, en lenguaje claro, con contexto y sugerencias de acción.
Lo que realmente importa
En más de 700 proyectos de datos implementados en Bluedraft, hemos visto que el problema no es técnico. No se trata de Power BI vs. Qlik vs. Tableau vs QuickSight.
El verdadero desafío es que muchas áreas:
- Miran dashboards que no entienden.
- Usan visuales que no fueron diseñados para tomar decisiones.
Lo que sí funciona:
- Visuales simples, claros y sin adornos innecesarios.
- Supuestos explícitos, que no se esconden en fórmulas complejas.
- Insights que hablan el idioma del negocio, no solo el del área de datos.
De “disponible” a “a disposición”
Ya no alcanza con tener dashboards. El cambio real ocurre cuando los datos dejan de estar solo disponibles y pasan a estar al servicio de las decisiones.
- ¿Tu equipo entiende los dashboards que tiene frente a él?
- ¿Los usa para decidir o solo los mira?
Si tu respuesta es “solo los ve”, es momento de replantear cómo se presentan y comunican los insights dentro de la empresa.
El siguiente paso
Ya tenés los datos. Ahora es momento de hacer que trabajen para vos: automatizando resúmenes, contextualizando insights y generando recomendaciones accionables para cada área.
Tip Bluedraft
La clave no está en la herramienta, sino en cómo los insights se entregan y se interpretan. Un buen dashboard no se mide por cuántos KPIs muestra, sino por cuántas decisiones logra mejorar.