Editar el contenido

Sobre Nosotros

Diseñamos soluciones analíticas a medida para distintas industrias, combinando pensamiento estratégico, visualización de datos y técnicas lúdicas que ponen al usuario en el centro.

Información de Contacto

 Continuous Evolution: asegurando la vigencia y evolución del ecosistema de datos

La etapa de Continuous Evolution es la que garantiza que todo lo desarrollado no se convierta en una foto estática. Porque las empresas cambian, los mercados se transforman y las preguntas de negocio evolucionan. Esta fase asegura que el ecosistema de datos siga siendo útil, preciso y estratégico en el tiempo.

Ya no se trata solo de mantener lo que está funcionando, sino de evolucionarlo. Acompañamos a nuestros clientes en un proceso constante de mejora y ajuste, donde los datos y sus soluciones se adaptan a nuevas necesidades, nuevos usuarios y nuevos desafíos.

¿Qué hacemos en esta etapa?

  1. Monitoreo de uso y performance
    Utilizamos métricas y herramientas de observabilidad para saber qué dashboards se están usando, cuáles no, con qué frecuencia y por qué. Detectamos cuellos de botella, visualizaciones obsoletas o necesidades emergentes.
    • Herramientas: Power BI Usage Metrics, Google Analytics for Data, Qlik Monitoring Apps, logs de servidor, herramientas de observabilidad (Datadog, Grafana).
  2. Ajustes de contenido y funcionalidad
    A partir del feedback de los usuarios, proponemos mejoras, nuevas vistas o adaptaciones. Esto puede incluir nuevos indicadores, filtros más relevantes, cambios en la lógica de negocio o visualizaciones más claras.
    • Herramientas: Workshops de retroalimentación, Design Thinking, encuestas de usuarios, análisis de NPS.
  3. Incorporación de nuevas fuentes o procesos
    Cuando el negocio incorpora nuevas herramientas (como un CRM, ERP, sistema contable o plataforma de ventas), evaluamos su integración al ecosistema de datos. Así, garantizamos una visión 360° actualizada y sin silos de información.
    • Herramientas: ETL/ELT (dbt, Talend, Fivetran, Airbyte), APIs, integraciones cloud (AWS Glue, Azure Data Factory).
  4. Mantenimiento técnico proactivo
    Monitoreamos la salud técnica del modelo de datos: tiempos de carga, errores en conexiones, cambios en estructuras, etc. Nos anticipamos a posibles fallas antes de que impacten en los usuarios.
    • Herramientas: Monitoreo automatizado (Databricks, CloudWatch, Power BI Service Health), alertas en pipelines.
  5. Acompañamiento estratégico
    No somos un proveedor más, sino un partner de datos. Por eso, participamos activamente en los espacios estratégicos del cliente, proponiendo oportunidades de análisis, mejoras en la calidad del dato y nuevas capas de valor.
    • Herramientas: Data Strategy Workshops, OKR Reviews, sesiones de co-creación con CFOs y líderes de negocio.

¿Qué entregamos en Continuous Evolution?

  • Informes de uso y performance de dashboards.
  • Nuevas versiones de reportes y modelos de datos.
  • Integraciones con nuevas fuentes de información.
  • Roadmap de evolución del ecosistema.
  • Sprints periódicos de mejora y mantenimiento.

Valor que aporta esta etapa

  • Alineación permanente con el negocio: los datos siguen el ritmo de la empresa.
  • Optimización de la inversión: se aprovechan al máximo las soluciones ya construidas.
  • Relación a largo plazo: pasamos de ser un proyecto puntual a un partner estratégico en la evolución del cliente.


¿Querés ver cómo llevamos esta etapa a la práctica? Escribinos o pedinos un ejemplo real de Discovery aplicado a tu industria.